Huella de Carbono y Huella Hídrica 2017/2018

Blog

Huella de Carbono y Huella Hídrica 2017/2018

20 septiembre, 2019 By

Informe Huella de Carbono y Huella Hídrica en Flor de Doñana

Huella de Carbono

La huella de carbono permite cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero que son liberados a la atmósfera como consecuencia de una actividad determinada, en el caso que nos ocupa la producción de fresa ecológica.

Esta cuantificación permite ser conscientes del impacto que genera dicha actividad en el calentamiento global, convirtiendo la huella de carbono en una herramienta de sensibilización de gran valor.

Es crucial entender la huella de carbono no sólo como un mero elemento de cálculo, si no como el primer paso en el camino de la mejora y el compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En ello reside su gran contribución a la lucha contra el cambio climático.

¿Quieres calcular la tuya?, puedes hacerlo aquí Mi Huella de Carbono.

Huella Hídrica

La huella hídrica azul se refiere al volumen de agua del suelo y superficial consumida (evaporada) como resultado de la producción de un producto;

La huella hídrica verde se refiere al agua de lluvia consumida.

La huella hídrica gris es el volumen de agua dulce necesario para asimilar la carga de contaminantes respecto a los estándares de calidad del agua existente en el medio.

Resumen de resultados después de analizar el ciclo de vida de nuestros cultivos

Gracias a la medidas correctoras cada temporada disminuimos nuestro impacto, algunas de ellas son:

  1. El uso de sondas de humedad nos permite acceder a una información muy exacta en cuanto a las necesidades del cultivo, tanto en cantidad de agua necesaria como en el momento adecuado de aplicación para su máximo aprovechamiento. De esta forma conseguimos mantener un riego muy eficiente a lo largo de toda la campaña.
  2. Mantenimiento de árboles y arbustos plantados para su óptimo crecimiento y obtener la máxima absorción de CO2 posible. Plantación de nuevos ejemplares para aumentar la superficie vegetal. Mantenimiento, conservación y recuperación de praderas naturales en la Finca Doñana.
  3. Instalación de estructuras para recolección de agua de lluvia.
  4. Uso de plásticos biodegradables y compostables para reducir al máximo los residuos.
  5. Sustitución definitiva de las tarrinas PET por tarrinas de cartón.
  6. Uso de energía renovable para agua caliente y calefacción.
  7. Búsqueda de variedades con menores necesidades hídricas.
  8. Uso de vehículos más eficientes en cuanto al consumo de combustible.

Tarrina de PET vs Tarrina de Cartón

Gráfico en el que podemos observar la diferencia de emisiones que obtenemos con el uso de la tarrina de cartón. Tenemos especial empeño en dejar atrás las tarrinas de plástico reciclado y reciclable para pasarnos 100% a las tarrinas biodegradables para los frutos rojos.

sostenible fresa Huelva

En otros cultivos como por ejemplo la granada, después de muchos test y análisis lo hemos conseguido.

granadas ecológicas Huelva

Gracias por leernos 😉

Deja tu Comentario