Agricultura Ecológica y COVID-19

Blog

Agricultura Ecológica y COVID-19

20 octubre, 2020 By

¿Cómo actuamos en una empresa dedicada a la agricultura ecológica frente al covid-19?

Al principio, suponemos que como casi todo el mundo, no lo podíamos creer, aún así, instauramos el protocolo de seguridad e higiene el 9 de marzo, una semana antes de que se decretara el estado de alarma.
Anticiparnos nos fue de gran ayuda, tuvimos tiempo de organizarnos, pero sobre todo, tuvimos tiempo de concienciarnos, lo que se venía encima era nuevo y daba miedo.
Toda la empresa se dividió en dos partes, almacén y campo, para que si surgía algún brote, pudiéramos aislarlo y seguir trabajando aunque fuese a mitad de rendimiento.

Las primeros días tuvimos que andar rápidos para organizar el transporte, normalmente, todos acudimos a nuestros puestos de trabajo en coches compartidos, así es más económico y ecológico, siempre pensamos en nuestro entorno, es nuestra razón de ser y es por ello que somos La Mejor Empresa para España en Medio Ambiente.

Pero al no poder compartir coche, pensamos que la mejor opción era poner autobuses al 30% de su capacidad para poder respetar la distancia de seguridad correctamente.

Nuevas Indicaciones y Pautas en el Día a Día en la Agricultura Ecológica frente al Covid-19

Pautas preventivas y de gestión, gel hidroalcohólico, mascarillas, guantes, batas, pantallas faciales y toda una serie de normas para intentar hacer la convivencia más llevadera, con todas esas cosas puestas encima era difícil reconocernos, pero como dijimos por aquí…»aprendimos a hablar con los ojos» (pincha aquí para ver nuestro vídeo).

El ser humano posee una capacidad de adaptación innata, no tan flexible como la que poseen los animales, pero no quedaba otra, había que luchar contra el virus covid-19 y actuar en consecuencia.

Entonces, ¿cuáles son las medidas que tomamos en agricultura ecológica frente al covid-19?, aparte del buen ánimo y el compañerismo que nunca falta por aquí 🙂

Plan de Contingencias de Flor de Doñana Biorganic frente al Covid-19

Este Plan tiene por objeto garantizar la capacidad de respuesta y coordinación de la gestión interna de la empresa ante los distintos escenarios que puedan derivarse en las sucesivas fases de la pandemia, previniendo de este modo cualquier tipo de contagio dentro del sistema de producción.

Entre otras muchas medidas están:

  1. Designar a un responsable/coordinador y a un equipo con responsabilidades y funciones bien definidas para que se ocupen de la planificación y de las labores de respuesta en caso de una pandemia. Este equipo tendrá la función de elaborar, comprobar el buen funcionamiento y mantener actualizado el plan de actividades específicas para hacer frente al COVID-19.
  2. Capacitar y preparar a trabajadores que puedan asumir diferentes cargos y funciones.
  3. Contar con el asesoramiento y la colaboración de su modalidad preventiva, además de la participación de sus trabajadores y/o delegados de prevención y/o sus representantes.
  4. Organizar los recursos humanos de la empresa para designar responsables o encargados de la limpieza y desinfección.
  5. Mantener un aprovisionamiento necesario del material de limpieza, para poder acometer las tareas de limpieza y desinfección a diario.
  6. Elaborar y actualizar periódicamente un plan de comunicación, incluyendo el nombre de las personas a contactar (con nombres de suplentes) y una red de comunicación (que incluya a proveedores y clientes).
  7. Prepararse para escenarios que podrían requerir aumentar o disminuir la demanda de los productos y servicios que ofrece la empresa.
  8. Prepararse para la ausencia de empleados durante una pandemia por causas como enfermedad personal o en la familia, aplicación de medidas de contención comunitaria (aislamientos, cuarentenas o el cierre de escuelas, negocios) o interrupción del transporte público.
  9. Determinar el posible impacto en las finanzas de la empresa considerando los múltiples escenarios posibles y los efectos que podrían tener en las diferentes líneas de producción.
  10. Determinar el posible impacto que tendrían las medidas de control en los viajes nacionales o internacionales de la empresa (p.ej. cuarentenas o cierre de fronteras).
  11. Realizar la información y la formación a los trabajadores y trabajadoras, para poder adoptar e implantar correctamente las medidas técnicas, organizativas y de higiene en una circunstancia tan particular como la actual. Se realizará un registro que acredite la entrega de la información a cada trabajador.
  12. Potenciar el uso de carteles, señalización, trípticos y documentación que fomente las medidas de higiene y prevención. Serán colocadas en lugar visibles del centro de trabajo, en especial a la entrada del centro, en los aseos, vestuarios y comedores, carteles e infografías sobre la higiene de manos, protección personal e información sobre la infección.
  13. Mantener a los empleados informados y formados sobre el Plan de Contingencia para el COVID-19.
  14. Establecer y difundir programas y materiales con información básica sobre el virus (que incluyan los signos, síntomas y las formas de contagio), así como estrategias de protección y respuesta tanto para individuos como para familias (que incluyan la higiene de las manos, cubrirse al toser y estornudar y planes de contingencia).
  15. Identificando fuentes de información en la Comunidad Autónoma y en los organismos de salud pública que puedan proporcionar información fiable y oportuna (tanto nacional como internacional) y los recursos disponibles para combatirla (como vacunas y antivirales).
  16. Prever situaciones de temor y ansiedad entre los empleados, rumores e información errónea y establecer el correspondiente plan de comunicación. Asegurarse de que los métodos de comunicación sean adecuados en lo cultural y lo lingüístico.

¡Gracias por leernos! 🙂

Deja tu Comentario