Optimizamos el agua de riego

Blog

Optimizamos el agua de riego

9 noviembre, 2016 By

Y qué significa eso?, pues que utilizamos solo la cantidad de agua necesaria para nuestras plantas , ni más ni menos, no se desperdicia ni una gota!

Si hay algo que va intrínseco y es inamovible en la producción de cultivo ecológico es contribuir de manera activa a la protección de los recursos naturales, la biodiversidad, el entorno, el bienestar animal y el desarrollo de las zonas rurales y sus gentes. Para dicho cometido, no hay mejor fórmula que combinar la ciencia, la innovación y la tradición.

Optimizar agua de riego//Optimize irrigation water

Es por eso que en Flor de Doñana siempre intentamos compaginar la sabiduría del campo con las nuevas tecnologías en pos de una gestión sostenible del agua agrícola. El agua en el entorno de Doñana (zona limítrofe con el Parque Nacional de Doñana) es un bien escaso. Es un recurso no sólo imprescindible para el desarrollo de la vida, sino también para la inmensa mayoría de las actividades económicas, al hablar de agua, se deben tener en cuenta tanto las aguas superficiales como las subterráneas, y en ambos casos se tiene una gran responsabilidad en el mantenimiento y conservación de la calidad de las mismas.

Los problemas de la agricultura asociados al agua son de diversa índole, pero se pueden resumir en dos: El derroche o el mal uso que se hace de ella y la posible contaminación como consecuencia de abuso de abonos y productos fitosanitarios.

Flor de Doñana, desarrolla toda su actividad agrícola bajo la norma de producción ecológica que regula el reglamento 2092/91 con certificación del CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica), con lo cual hay un uso mínimo de nitrógeno y por lo tanto no hay repercusión sobre la calidad del agua; lo mismo podemos indicar con el tema de los fosfatos.

En cuanto al derroche o mal uso del agua, ya desde hace algunos años en nuestros campos medimos con cuentagotas la cantidad de agua utilizada para el riegogracias a las sondas y sensores de humedad en el suelo a tres niveles que comunican a través de un sistema de transmisión de datos el estado de humedad de la tierra, enviando datos cada 15 minutos a nuestros ordenadores. En Optiriego podéis conocer más profundamente los detalles de esta magnífica combinación de inventos que ayuda a realizar un cultivo ecológico aún más sostenible.

Gracias por leernos!, un saludo!

Deja tu Comentario